La investigación con animales es una parte pequeña, pero vital, en el desarrollo de nuestros medicamentos, vacunas y productos para el cuidado diario de la salud. Cuando se utilizan animales en la investigación, nos comprometemos a actuar de forma ética y a practicar un buen cuidado y bienestar animal.
Un aspecto clave del bienestar animal está cubierto por lo que la comunidad biomédica denomina las tres R (3R), que hacen referencia a:
-
Reemplazar la investigación en animales con otros métodos cuando sea posible.
-
Reducir la cantidad de animales utilizados en un estudio mientras se proporciona información de una cantidad y precisión determinadas.
-
Refinar las técnicas para minimizar el dolor y la angustia y mejorar el bienestar de los animales.
Cómo seguimos las 3R
Nuestros investigadores siempre intentan diseñar experimentos que no requieran animales. Cuando eso no es posible, trabajan para diseñar experimentos que nos permitan obtener la información necesaria del menor número posible de animales, con el menor efecto en los animales individuales.
Toda nuestra investigación en animales propuesta es revisada por un panel de ética, que es independiente del grupo científico que encarga los estudios. Este panel considera las 3R y las alternativas a los estudios en animales antes de la aprobación de los estudios.

Avances que hemos hecho al aplicar las 3R
Con los años, nuestros investigadores han identificado muchas formas de reemplazar, reducir y refinar la investigación en animales. Por ejemplo:
-
Reemplazamos algunas investigaciones en animales con simulaciones por ordenador y técnicas "in vitro", donde se realizan pruebas en células, cultivos o tejidos individuales.
-
Aplicamos métodos estadísticos a nuestro trabajo, para que podamos confiar en los resultados obtenidos con muchos menos animales.
-
Introducimos el uso de imágenes que pueden rastrear los cambios físicos y químicos causados por el tratamiento a lo largo del tiempo, eliminando la necesidad de comparar animales tratados con animales no tratados.
Cómo se monitoriza nuestro trabajo
Nuestros animales son atendidos durante toda su vida por personal cualificado y capacitado. Un veterinario está en el laboratorio o de guardia las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los organismos reguladores visitan nuestras instalaciones regularmente, a menudo sin previo aviso.
Además, nuestras instalaciones para animales en Bélgica, Francia, Hungría, España, Reino Unido y EE. UU están acreditadas por la Asociación para la Evaluación y Acreditación del Laboratory Animal Care International (AAALACI). Este grupo independiente revisa y evalúa nuestro programa de cuidado de animales contra los estándares publicados y las prácticas de la industria.
Estamos trabajando para extender esta acreditación a todas nuestras instalaciones para animales.
Trabajando con otros por el bienestar animal
Compartimos nuestras prácticas con otros científicos y autoridades reguladoras y publicamos los resultados de nuestra investigación en revistas científicas. Esto nos ayuda a todos a trabajar aplicando las 3R.
También estamos involucrados con otras organizaciones que tienen como objetivo reducir la necesidad de realizar pruebas con animales y promover el bienestar animal, entre otras:
-
UK National Centre for the 3Rs (NC3Rs)
-
European Centre for the Validation of Alternative Methods (ECVAM)
-
European Partnership for Alternative Approaches to Animal Testing (EPAA)
-
Center on Alternatives for Animal Testing (CAAT)
-
Scientist Center for Animal Welfare (SCAW)
-
Institute for Laboratory Animal Research (ILAR)
Nuestras políticas éticas y el marco regulatorio dentro del cual operamos demuestran que tratamos constantemente de reemplazar, reducir y refinar nuestros ensayos con animales.
Algunos ejemplos de nuevos ensayos y procedimientos que hemos desarrollado o adoptado incluyen:
-
Tecnología de manchas de sangre.
-
Un sistema de detección galardonado para identificar problemas de seguridad muy tempranos en el desarrollo de posibles medicamentos.
-
Imagen por Resonancia Magnética (MRI).
Tecnología de manchas de sangre
Las muestras de sangre de animales se requieren a menudo en la investigación para una variedad de medidas, como examinar la distribución y concentración de un nuevo medicamento potencial en el cuerpo. Tradicionalmente, los científicos han utilizado plasma (la parte líquida de la sangre) para realizar estas mediciones.
La sangre se extrae comúnmente de animales (como una rata), de la misma manera que se tomaría sangre de una persona, usando una aguja y viales. Luego se separan el plasma y las células sanguíneas para que se pueda analizar el plasma.
Los avances en los métodos analíticos hacen posible que algunas de estas mediciones pueden llevarse a cabo en la actualidad utilizando sangre total extraída como manchas de sangre. Se pueden recoger manchas de sangre total a través de la prueba de "punción en el talón" o "Guthrie", un método que se ha utilizado durante años para detectar una variedad de trastornos en los recién nacidos. Cada mancha de sangre se recoge colocando una gota en una tarjeta especial de mancha de sangre. Luego podemos analizar las muestras de las tarjetas de manera similar a la utilizada para las muestras de plasma.
La ventaja del método de la mancha de sangre es que usa significativamente menos sangre, aproximadamente una décima parte del volumen requerido con el método de muestreo tradicional. El volumen más pequeño es un avance importante. Si se requiere menos volumen de sangre, las muestras recolectadas durante un período de tiempo pueden ser proporcionadas por menos animales, en lugar de necesitar varios animales para grandes volúmenes de sangre. Predecimos que este enfoque podría reducir el número de animales utilizados hasta en un 40% para algunos tipos de estudios.

Sistema de cribado
Uno de nuestros equipos ha desarrollado un sistema de software que permite que un ordenador analice posibles medicamentos nuevos para detectar potenciales problemas de seguridad en una etapa mucho más temprana que antes. El sistema, conocido como Molecular Clinical Safety Intelligence (MCSI) compara los perfiles de potenciales medicamentos con los que ya han sido probados.
Es el primer sistema que reúne el conocimiento de la química, la seguridad humana y animal, el metabolismo de los medicamentos y la farmacología. Permite a los científicos evaluar nuevos medicamentos a medida que se diseñan y sintetizan en el laboratorio y antes de que se investiguen en animales o humanos. Esto evita que los investigadores pasen años desarrollando nuevos y prometedores fármacos que finalmente no pueden obtener una licencia debido a los efectos secundarios potencialmente dañinos. También evita cualquier prueba en animales que antes se hubiera requerido durante el desarrollo.
El equipo que desarrolló MCSI ganó el Premio a la Innovación Tecnológica en Salud de Wall Street Journal en 2008.
Imagen por Resonancia Magnética (MRI)
La resonancia magnética nos permite ver tejidos blandos con gran detalle. Se trata de una herramienta muy poderosa, ya que puede mostrar a los investigadores cambios en órganos y tejidos al estudiar imágenes de un animal o humano tomadas durante un período de tiempo.
Como podemos ver lo que sucede durante y después del tratamiento, podemos usar experimentos menos invasivos. Además, se reducen la cantidad de experimentos y de animales involucrados. Esto se debe a que podemos comparar los cambios que ocurren con un solo animal con el tiempo, en lugar de tener que estudiar animales separados en diferentes puntos a lo largo del proceso.
Reconocimientos por poner en práctica las 3R
Creemos que es importante que se reconozcan los esfuerzos individuales para alcanzar las 3R. Por lo tanto, ofrecemos un Premio de Bienestar Animal a quienes desarrollen con éxito métodos de prueba alternativos y otras prácticas que demuestren nuestro compromiso con las 3R en GSK.
También patrocinamos el Centro Nacional del Reino Unido anual para el premio 3R, que reconoce el trabajo publicado que avanza, o tiene el potencial de avanzar, el conocimiento en las 3R.