Skip to Content Skip to Search

Nuestra respuesta a la COVID-19

Desde el inicio de la pandemia provocada por la COVID-19, estamos aplicando nuestra experiencia y conocimiento científico y tecnológico para marcar la diferencia de la manera más rápida y segura posible. Actualmente, estamos trabajando junto a varios socios científicos para desarrollar un amplio portafolio de posibles soluciones frente a la COVID-19, que abarca desde la prevención hasta el tratamiento.

En línea con nuestros valores y nuestro propósito como compañía biofarmacéutica guiada por la ciencia y la innovación responsable, continuamos tomando decisiones basadas en los avances científicos más recientes y alineados con las directrices establecidas por las principales autoridades sanitarias mundiales.

Estamos comprometidos con aplicar todo el aprendizaje obtenido de la evolución de este virus para que podamos contar con múltiples vacunas y tratamientos efectivos para hacerle frente y poder así poner fin a la pandemia y prepararnos para el futuro. En toda nuestra búsqueda de soluciones para frenar la COVID-19, nos comprometemos con el trabajo en equipo, un enfoque global; asegurando así el acceso a las vacunas y tratamientos frente a la COVID-19 y apoyando también la investigación científica frente a posibles futuras pandemias. En esta página compartimos una descripción general de lo que estamos haciendo para hacer frente a la COVID-19.

Tratamientos COVID-19

Además de nuestro trabajo para desarrollar vacunas frente a la COVID-19 aportando nuestro adyuvante, seguimos trabajando para encontrar otras formas de contribuir a frenar la pandemia, incluida la investigación de posibles opciones terapéuticas o de tratamiento para los pacientes con COVID-19.

¿Qué es la terapia con anticuerpos?

Nuestro sistema inmunitario combate las infecciones al reconocer antígenos en la superficie de invasores externos como virus y bacterias. El sistema inmunitario produce anticuerpos para destruir los antígenos. La terapia con anticuerpos utiliza anticuerpos monoclonales que se producen o se clonan a partir de células inmunitarias en un laboratorio. Al estar dirigidos frente a antígenos específicos, podrían ayudar a nuestro sistema inmunitario a combatir enfermedades como la COVID-19.

Los anticuerpos monoclonales son particularmente importantes en una pandemia, ya que pueden producirse en cantidades suficientes para ayudar a tantas personas como sea posible.

Nuestra colaboración con Vir Biotechnology

Nuestra colaboración con Vir Biotechnology incluye la investigación de dos anticuerpos monoclonales que podrían utilizarse como tratamiento o como terapias preventivas para luchar frente a esta pandemia y futuros brotes. Gracias a esta colaboración, tenemos un anticuerpo monoclonal que acaba de ser autorizado por la Comisión Europea para el tratamiento de esta enfermedad.

Por otro lado, estamos investigando un segundo anticuerpo en el marco de nuestra colaboración junto a Vir Biotechnology como un posible tratamiento frente a la COVID-19.

Vacunas COVID-19

Estamos trabajando junto a varios socios científicos aportando nuestra tecnología de adyuvantes para desarrollar vacunas adyuvadas basadas en proteínas frente a la COVID-19.

El uso de un adyuvante en una vacuna puede ser de particular importancia en una situación de pandemia, ya que puede contribuir a aumentar la respuesta inmune y además reducir la cantidad de antígeno requerido por dosis, permitiendo que se produzcan más dosis de vacuna y, por lo tanto, contribuir así a proteger a más personas.

Creemos que será necesaria más de una vacuna para combatir la pandemia y esperamos que sea posible contar con varias vacunas adyuvadas exitosas desarrolladas con nuestra tecnología adyuvante.

Además, también estamos colaborando en el desarrollo de una vacuna candidata de segunda generación de ARN mensajero.

¿Qué es un adyuvante?

Se trata de un complemento que se añade a algunas vacunas para mejorar la respuesta inmune del organismo, generando una inmunidad más fuerte y duradera contra las infecciones que la vacuna sola.

Nuestras colaboraciones para desarrollar vacunas frente a la COVID-19​

  • Hemos unido fuerzas con Sanofi en una iniciativa sin precedentes que une a dos de las compañías farmacéuticas de vacunas más grandes del mundo para luchar contra el coronavirus. A través de esta colaboración, las dos compañías hemos combinado nuestra innovación, tecnología y conocimientos para desarrollar una vacuna adyuvada que haga frente a la COVID-19.

  • También estamos colaborando con la compañía biofarmacéutica canadiense Medicago para desarrollar una vacuna frente a la COVID-19 que combina las partículas recombinantes similares al virus del coronavirus (CoVLP) de Medicago con nuestro adyuvante, con el que ya se tiene experiencia en el uso en vacunas pandémicas. Las CoVLP imitan la estructura del virus responsable de la enfermedad de la COVID-19, lo que les permite ser reconocidas por el sistema inmune.

  • También en febrero de 2021 hicimos pública una nueva colaboración con la compañía SK Bioscience de Corea del Sur, con el objetivo de desarrollar una vacuna candidata adyuvada que, si su desarrollo tiene éxito y llega a autorizarse su uso, se suministrará a través de la COVID-19 Vaccines Global Access, mejor conocida como COVAX, y como parte de nuestro compromiso con el acceso equitativo de las soluciones que se desarrollen para frenar la pandemia. COVAX es una plataforma global para apoyar el desarrollo, fabricación y distribución de las vacunas para hacer frente a la COVID-19. Se lanzó en abril de 2020 como uno de los tres pilares de la Access to COVID-19 Tool Accelerator.

  • Adicionalmente, en febrero de 2021, anunciamos una nueva colaboración con CureVac para desarrollar conjuntamente una nueva generación de vacunas de ARN mensajero frente a la COVID-19, con el potencial de proteger frente a múltiples variantes emergentes del virus mediante una sola vacuna.

Nuestra contribución en España

  • Nuestras fábricas siguieron trabajando a pleno rendimiento para garantizar la producción y el suministro de nuestros fármacos a pacientes de todo el mundo.

  • Además, desde nuestra planta de producción de Aranda de Duero hemos colaborado con el proyecto Coronavirus Makers, impulsado por una red de voluntarios a nivel nacional que crea material sanitario con impresoras 3D. Gracias a esta iniciativa, colaboramos con las autoridades sanitarias proporcionando equipos de protección individual elaborados con nuestras impresoras 3D a los centros públicos y privados de la región, residencias de la comarca y otras instituciones.

  • AENOR ha certificado a GSK España por sus protocolos implantados en oficinas, centro de I+D y para empleados que trabajan con clientes externos frente a la COVID-19, convirtiéndose así en la primera compañía farmacéutica en España en lograr este distintivo.

  • Donación de 10 millones de dólares al Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19, creado por la Fundación de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir, detectar y gestionar la pandemia y apoyar a los profesionales sanitarios. En España se han donado 375.000 € a las Comunidades Autónomas más afectadas.

Nuestro Centro de I+D de Tres Cantos en la lucha frente al coronavirus

Quisimos dar otro paso al frente en este contexto y, por ello, adaptamos parte de nuestras instalaciones del Centro de I+D de Tres Cantos, para estar en disposición de hacer pruebas de diagnóstico por PCR de COVID-19 y dar soporte a ensayos clínicos de esta patología que actualmente se llevan a cabo en España.

Para realizar estas actividades, contamos con personal científico especializado y con laboratorios de nivel de contención biológica tanto de tipo 2 como de tipo 3, necesarios para el trabajo con patógenos como el coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19. Desde el Centro de I+D de Tres Cantos hemos colaborado de manera estrecha con el Instituto de Salud Carlos III y con el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ).

Precio y acceso a los tratamientos frente a la COVID-19

Los medicamentos para tratar la COVID-19 son esenciales para controlar la enfermedad en curso, también para aquellos pacientes que todavía no están inmunizados, para las personas que no pueden vacunarse o para retrasar la progresión de la enfermedad en pacientes de alto riesgo, especialmente con las nuevas variantes de la enfermedad que van surgiendo.

Fijaremos el precio de nuestros medicamentos para tratar la COVID-19 de manera responsable, de acuerdo con el nivel de innovación e inversión realizada. Asimismo, el precio estará respaldado por criterios de valoración clínicamente significativos que pueden tener un impacto en los costes de atención médica y la calidad de vida de los pacientes.

En todo nuestro trabajo frente a la COVID-19, GSK busca un equilibrio entre generar un rendimiento económico y reinvertirlo en el negocio a largo plazo, mientras actuamos con urgencia y responsabilidad para apoyar a los gobiernos, los pagadores y los pacientes. Desde el inicio de la pandemia provocada porel SARS-CoV-2, nuestra tecnología adyuvante nos ofreció la oportunidad de colaborar con empresas y grupos de investigación de todo el mundo que trabajan en prometedoras vacunas candidatas para hacer frente a la COVID-19, pero la innovación de GSK en los tratamientos COVID-19 ha requerido una inversión inicial significativa y asumir un riesgo para desarrollar estas terapias y poder fabricarlas a escala para contribuir a la lucha contra la pandemia.

Así, estamos comprometidos con los siguientes enfoques:

Acceso al suministro

Reconociendo la gran urgencia de las necesidades de los pacientes en todo el mundo, estamos colaborando con los gobiernos y los organismos competentes para establecer acuerdos de compra anticipada (APA, por sus siglas en inglés) y contribuir a la lucha frente a la pandemia. Estructuraremos nuestros APA y la asignación de suministros para ser ágiles y capaces de adaptarnos a la evolución de la pandemia.

Precios

Fijaremos los precios de manera responsable, de acuerdo con el nivel de innovación e inversión realizada, respaldados por los resultados de los ensayos clínicos y en línea con las alternativas de tratamiento adecuadas.

Países en desarrollo

Estamos trabajando activamente junto a instituciones globales comprometidas con el acceso, incluida la Fundación Bill y Melinda Gates, la ACT-Accelerator de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros socios externos, para abordar brechas significativas en las vías de acceso global a los anticuerpos monoclonales.

Reservaremos una parte de nuestro suministro en 2021 para estos países con la convicción de que, a través de la colaboración con los agentes mencionados, se logren vías regulatorias y de suministro viables y efectivas para los pacientes.

Precio y acceso a las vacunas

Nuestro enfoque a la hora de fijar los precios reconoce la magnitud sin precedentes de la COVID-19 y el enorme impacto que está teniendo en la población mundial y en los sistemas sanitarios de todo el mundo; al mismo tiempo que se busca un equilibrio entre la accesibilidad de las vacunas y la sostenibilidad de nuestro modelo de negocio.

Como parte de este enfoque:

  • Nos comprometemos a suministrar nuestro adyuvante a gobiernos e instituciones a un precio responsable, ya sea como adyuvantes independientes o como parte de una vacuna adyuvada.

  • Para que nuestro adyuvante esté disponible en todos los países del mundo, incluidos los más desfavorecidos, haremos donaciones (ya sea como adyuvantes independientes o como parte de una vacuna adyuvada) a instituciones globales que puedan determinar la necesidad de cada país y contribuir en la entrega de las vacunas.

  • No esperamos obtener ningún beneficio económico de nuestras colaboraciones para la investigación y desarrollo de vacunas para hacer frente a esta pandemia. Reinvertiremos las ganancias obtenidas en las ventas de nuestro adyuvante durante la fase pandémica de la COVID-19 para respaldar la investigación relacionada con el coronavirus y la preparación para posibles futuras pandemias a largo plazo.

Hemos firmado, junto a Sanofi, acuerdos con los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y con la Comisión Europea para el suministro de nuestra vacuna adyuvada si su desarrollo resulta exitoso. Además, tenemos previsto proporcionar una parte significativa del suministro total disponible en todo el mundo a través de COVAX, el pilar de vacunas del ACT-Accelerator (Access to COVID‐19 Tools).

Estamos comprometidos con garantizar que las vacunas frente a la COVID-19 lleguen a las personas que las necesitan. En septiembre de 2020, junto con otros líderes de la industria farmacéutica, Emma Walmsley, nuestra CEO, firmó una lista de compromisos para garantizar un acceso global equitativo a las vacunas y a los tratamientos frente a la COVID-19.