GSK, entre las mejores empresas para trabajar en España

Para poder cuidar la salud de la población, el primer paso es hacerlo con nuestros propios empleados. En GSK el bienestar de los trabajadores a nivel personal y profesional juega un papel clave en nuestra propuesta de valor.

Gsk Entre Las Mejores Empresas

En los últimos años, GSK se ha consolidado como una de las mejores empresas para trabajar en España, un reconocimiento que refleja el compromiso de la compañía con su propósito: adelantarse a la enfermedad y ayudar a mejorar la vida de las personas, empezando por quienes hacen posible esa misión cada día. En esta entrevista, Ana Valdivielso, directora de Recursos Humanos de GSK España, comparte las claves que han llevado a la compañía a alcanzar este logro: una cultura basada en la inclusión y el bienestar, la apuesta por la formación y la digitalización, y un firme compromiso con la conciliación y el desarrollo personal y profesional de todos los empleados.

1. Durante los últimos años, GSK se ha posicionado como una de las mejores empresas para trabajar en España, según varios rankings. ¿Qué supone este reconocimiento para la compañía y para ti como directora de Recursos Humanos? 

Este reconocimiento es, sin duda, un motivo de enorme orgullo para todos los que formamos parte de GSK. Ser una de las mejores empresas para trabajar en España no es solo un distintivo externo, sino la confirmación de que estamos avanzando en la dirección correcta: construir un entorno en el que las personas puedan desarrollarse, sentirse valoradas y dar lo mejor de sí mismas. Para nuestra compañía, supone un refuerzo de nuestra propuesta de valor al talento y nos ayuda a atraer profesionales que comparten nuestro propósito de adelantarnos a la enfermedad y ayudar a mejorar la vida de las personas, empezando por cuidar de quienes hacen posible nuestra misión cada día.

Este reconocimiento supone una gran satisfacción y, al mismo tiempo, una responsabilidad. Nos impulsa a no conformarnos, a seguir escuchando, aprendiendo y evolucionando, y a garantizar que la excelencia en el empleo se traduzca en un impacto positivo y sostenible para los pacientes, las comunidades y la sociedad en su conjunto.

2. ¿Qué hitos o iniciativas destacarías como clave para alcanzar este reconocimiento?

Ana Valdivielso

En un sector como el nuestro, donde la ciencia y la tecnología avanzan a gran velocidad, es fundamental anticiparnos y apostar por la formación y la adaptación al cambio. Por eso, en GSK impulsamos el programa ’AI Boost Yourself’, un plan integral de capacitación en inteligencia artificial y digitalización que ya ha beneficiado a más de 700 empleados y ha permitido optimizar procesos y trabajar de forma más eficiente, fomentando una cultura de innovación responsable y de aprendizaje continuo en todos los niveles de nuestra compañía. Además, trabajamos activamente para fortalecer y actualizar competencias clave como la toma de decisiones basada en datos, el pensamiento crítico, la gestión de proyectos y el liderazgo, facilitando que nuestros profesionales puedan asumir nuevos retos y roles dentro de la compañía. En GSK creemos que la formación y el desarrollo es personal, pero acompañamos a nuestros equipos a través de un viaje ‘phygital’ en el que puede combinar la formación online con las actividades presenciales para ir reforzando las skills según su rol. Acabamos de lanzar una nueva plataforma, ‘Learning & Development hub’, y esperamos poder seguir haciendo evolucionar nuestro modelo de aprendizaje.

También nos sentimos especialmente orgullosos de las iniciativas enfocadas hacia el fomento de un entorno de trabajo inclusivo, donde conviven distintas perspectivas y experiencias que nos ayudan a impulsar todo el potencial de la compañía. Por otro lado, destaca ‘Because I Care’, un programa que reúne todos los recursos disponibles para cuidar el bienestar físico, mental y emocional de nuestros empleados.

También hemos avanzado mucho en materia de flexibilidad y conciliación. A través de nuestro programa ‘Performance with Choice’, ofrecemos medidas reales que permiten a nuestros equipos equilibrar su vida personal y profesional, promoviendo una forma de trabajar más sostenible y adaptada a las necesidades de cada persona.

3. El último informe de sostenibilidad de GSK señala que el 90% de los empleados en España están comprometidos con la cultura de la compañía. ¿Cómo definirías la cultura corporativa de GSK?

Personalmente, creo que la cultura de GSK es uno de nuestros mayores activos. Es el reflejo de cómo hacemos las cosas, de cómo tomamos decisiones y, sobre todo, de cómo nos relacionamos entre nosotros y con nuestro entorno. Nuestra cultura se sostiene sobre tres pilares que guían todo lo que hacemos: ser ambiciosos para los pacientes, ser responsables de nuestro impacto y hacer lo correcto. Son principios muy presentes en nuestro día a día, que van más allá de los resultados y nos ayudan a mantenernos fieles a nuestro propósito de adelantarnos a la enfermedad.

Sabemos que cada empleado es único, con aspiraciones, estilos y circunstancias diferentes, pero hay tres elementos comunes que marcan la diferencia en nuestra cultura. El primero es creer en nuestro propósito y vivirlo con coherencia, contribuyendo a alcanzar una ambición compartida. El segundo es sentirse incluido y libre para ser uno mismo. Queremos que cada persona encuentre en GSK un espacio donde pueda crecer, aprender, recibir apoyo y tener oportunidades reales de desarrollo. Y el tercero es sentirse bien, en el sentido más amplio: desde el bienestar mental y físico hasta el equilibrio financiero y social.

En GSK estamos convencidos de que no puede haber un buen profesional sin una buena persona detrás

IMG 1905

Ana Valdivielso

Directora de RRHH de GSK España

4. ¿Cómo ha evolucionado la forma de atraer y fidelizar talento en GSK? ¿Qué se busca en la actualidad en los nuevos perfiles que se incorporan a la compañía?

Hemos pasado de un enfoque tradicional centrado en competencias técnicas a una propuesta más holística: combinamos formación continua y actualización tecnológica con una oferta de bienestar, flexibilidad y propósito. Atraemos talento mediante propuestas de valor reales (conciliación, desarrollo y diversidad), promovemos equipos intergeneracionales y diversos, y estamos comprometidos tanto con la empleabilidad juvenil como con el talento senior. Nuestro programa de becarios, por ejemplo, permite que más del 67 % de los participantes continúe su carrera con nosotros. Todo esto, unido a nuestro propósito de adelantarnos a la enfermedad, nos convierte en una compañía atractiva para quienes buscan crecer profesionalmente en un entorno que les permita ser su mejor versión, tanto dentro como fuera del trabajo. 

En GSK estamos convencidos de que no puede haber un buen profesional sin una buena persona detrás. Por eso, valoramos especialmente la actitud, la colaboración y la capacidad de construir en equipo. Actualmente buscamos, además de la competencia técnica, una serie de soft skills esenciales, como el liderazgo con propósito, la capacidad de trabajo transversal y colaborativo, la curiosidad, el pensamiento crítico, la resiliencia y la adaptación al cambio, así como habilidades digitales y capacidad para trabajar con IA y datos.

5. ¿Qué medidas concretas ha implementado GSK para fomentar la conciliación entre la vida personal y la profesional?

Tres Cantos (1)

En GSK entendemos la conciliación como una parte esencial del bienestar y la sostenibilidad de nuestra cultura. Siempre he creído que las personas solo pueden dar lo mejor de sí mismas cuando se sienten equilibradas, apoyadas y con libertad para atender las diferentes dimensiones de su vida. Uno de nuestros principales compromisos desde el área de Recursos Humanos es ofrecer herramientas y políticas que lo hagan posible.

Un buen ejemplo es el programa ‘Performance with Choice’ que ya he comentado anteriormente. También hemos avanzado en políticas que fomentan la corresponsabilidad y la igualdad de oportunidades. Creemos que apostar por la conciliación y el bienestar es invertir en el compromiso y la sostenibilidad del talento.

Ser una de las mejores empresas para trabajar en España no es solo un distintivo externo, sino la confirmación de que estamos avanzando en la dirección correcta

IMG 1905

Ana Valdivielso

Directora de RRHH de GSK España

6. Mirando al futuro, ¿cómo imaginas la experiencia del empleado en GSK dentro de cinco años y qué pasos se están dando hoy para llegar ahí?

Me imagino una experiencia más personalizada, digitalizada y flexible: entornos híbridos optimizados, itinerarios de desarrollo adaptados a cada profesional, uso responsable de IA para liberar tiempo en tareas de mayor impacto y programas de bienestar integrados en el día a día. Para llegar ahí, estamos formando a nuestros equipos en IA y digitalización, reforzando la cultura de inclusión, ampliando medidas de conciliación y evolucionando la experiencia laboral con iniciativas que integran datos y feedback continuo (encuestas anuales, métricas de compromiso). El objetivo es que la tecnología potencie la humanidad: más tiempo para lo estratégico, más apoyo para el crecimiento personal y profesional.

7. Si tuvieras que definir en una frase por qué GSK es uno de los mejores lugares para trabajar, ¿cuál sería?

En GSK queremos que puedas crecer y desarrollarte dentro de un entorno inclusivo con el fin de ayudar a mejorar la salud de las personas, al mismo tiempo que la compañía cuida de ti y también del planeta en el que vivimos.