Skip to Content Skip to Search
Fábrica de Aranda en 1979

Fábrica de Aranda: cuatro décadas de cambios y grandes descubrimientos

1976

El laboratorio de control de la futura fábrica se instala en el Convento de las Francesas en Aranda de Duero para comenzar a formar al personal técnico.

1977

Sir Austin Bide, presidente de Glaxo desde 1973 a 1985, coloca la primera piedra de la futura fábrica en el lugar que ocupa en la actualidad.

1978

La fábrica de Glaxo abre sus puertas y comienzan las actividades. Aunque todavía es una pequeña factoría que sólo trabaja para el mercado español, ya se producen cremas, jarabes, antibióticos inyectables, antibióticos orales, lociones, aerosoles y capilares a nivel nacional.

1981

Comienza la producción de uno de los inhaladores para pacientes con asma más importantes del mercado y uno de los productos más emblemáticos de GSK en España.

  • 1989

    140 empleados y producción media de 12 millones de unidades.

  • 1992

    La fábrica inicia sus primeras exportaciones con su primer envío al mercado portugués.

  • 1994

    Las exportaciones se amplían a Europa del Este.

1999

Cerramos la década con un importante premio: GlaxoWellcome concede a su fábrica de Aranda el Premio Presidente por alcanzar 2 millones de horas sin accidente laboral.

2007

Ampliación de la capacidad productiva de la fábrica: construcción del edificio EAGLE.

  • 2018

    40º aniversario de la fábrica.

  • 2019

    De los 179 millones de unidades de medicamentos que se fabricaron, el 95% fueron exportados.

  • 2021

    A día de hoy, GSK Aranda está considerada un centro de producción estratégico en el área de respiratorio de GSK no solo en España, sino en el mundo.

Plan estratégico en I+D

En nuestra planta de GSK en Aranda de Duero contamos con un Plan Estratégico en esta área, cuyo objetivo consiste en el desarrollo tecnológico para la mejora y optimización de procesos de fabricación.

Como resultado de este proyecto, se logrará el desarrollo de avanzadas soluciones en las áreas:

  • Recogida, análisis de datos y aprovechamiento de la información: Mantenimiento Inteligente.

  • Mejora de la Integridad de Datos (Data Integrity)

Nº EXPEDIENTE: 10/16/BU/0035

Duración: 2018-2020

Se trata de un proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE).