Investigación
Investigando la próxima generación de medicamentos y vacunas
El Doctor Hal Barron, Chief Scientific Officer y Presidente de I+D, ha sido fundamental para impulsar nuestra innovación científica desde que se unió a GSK en enero de 2018.
Cómo investigamos nuevos medicamentos
Nuestro enfoque en investigación se centra en la ciencia relacionada con el sistema inmune, el uso de la genética humana y la aplicación de tecnologías avanzadas, como la genómica funcional, la inteligencia artificial y el Machine Learning. Todo esto impulsado por el efecto multiplicador de Ciencia x Tecnología x Cultura.
Este enfoque acelerará el ritmo al que investigamos, desarrollamos y suministramos medicamentos transformadores, priorizando aquellas moléculas con una mayor probabilidad de éxito en lugar de programas menos prometedores. También nos permitirá aumentar nuestro enfoque en medicamentos especializados en áreas como la oncología.
Nuestro objetivo es lograr un flujo de investigación sostenible de tratamientos novedosos como moléculas pequeñas, anticuerpos, anticuerpos conjugados de fármaco y célula; ya sea solos o en combinación.
Iniciamos la búsqueda de un nuevo medicamento examinando qué procesos del organismo desembocan en una determinada enfermedad o producen sus síntomas. Este punto de partida se basa tanto en nuestra propia investigación como en el extenso conocimiento de la comunidad científica.
Puedes obtener más información sobre cómo investigamos nuevos medicamentos en nuestro sitio web global.
Cómo investigamos nuevas vacunas
En el área de Vacunas, nuestros esfuerzos se centran en investigar y desarrollar vacunas profilácticas y terapéuticas para ayudar a proteger a las personas frente a las enfermedades infecciosas. Cada enfermedad tiene sus propias características y el desarrollo de una vacuna para ayudar a proteger contra cualquier enfermedad específica requiere un enfoque único.
Invertimos en excelencia científica y técnica para desarrollar y lanzar vacunas innovadoras que satisfagan las necesidades de pacientes y pagadores. Equilibramos nuestro enfoque en mantener un sólido portafolio con la gestión activa del ciclo de vida de nuestras vacunas existentes, buscando proteger a más personas a través de la ampliación de las indicaciones y haciendo llegar nuestras vacunas a todos los lugares posibles.
Hemos desarrollado vacunas contra 21 de las 31 enfermedades actualmente prevenibles mediante vacunación para ayudar a proteger a las personas en todas las etapas de su vida. Estamos avanzando en nuestras tecnologías de desarrollo de adyuvantes, diseñados para mejorar la respuesta inmune a las vacunas. Esto es especialmente importante para aquellos que tienden a responder mal a la vacunación; por ejemplo, pacientes inmunocomprometidos y población de edad avanzada.
Nuestra inversión en tecnologías innovadoras para la investigación de nuevas vacunas es un verdadero punto de diferenciación. Contamos con más de 2.500 científicos en el área de vacunas trabajando en tres centros mundiales de I+D en Bélgica, Italia y Estados Unidos. Esta presencia internacional nos aporta una gran diversidad cultural y de aptitudes, que ayuda a atraer el mejor talento y abre puertas a colaboraciones externas.
Puedes obtener más información sobre cómo investigamos nuevas vacunas en nuestro sitio web global.

Tecnologías avanzadas
Una inversión significativa en una amplia gama de tecnologías avanzadas es fundamental para nuestra investigación. Estamos desarrollando una capacidad central en inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar nuestra capacidad de interpretar y comprender la genética y los datos genómicos. También estamos invirtiendo en genómica funcional, aplicando técnicas de modificación genética como la tecnología CRISPR, para ayudar a descubrir y validar objetivos potenciales. Estas inversiones complementan nuestras fortalezas existentes en otras tecnologías avanzadas, incluida nuestra posición de liderazgo en terapia celular y genética, que continuamos desarrollando.
Una mejor comprensión de la biología está impulsando el desarrollo de nuevas vacunas dirigidas. Paralelamente, el auge de las tecnologías digitales y el análisis de datos está creando nuevas oportunidades para comprender el efecto de las intervenciones en las enfermedades. Nos basamos en estos avances mediante el uso de vacunología inversa, diseños de ensayos innovadores y otras técnicas para acelerar la investigación y el desarrollo de las vacunas. Si se aprovechan de manera eficaz, creemos que estos avances contribuirán en gran medida a mejorar los resultados de salud.