“El estigma social que hay frente al VIH nos preocupa especialmente, ya que desde que no es considerada una enfermedad mortal, sino que se ha conseguido que sea una infección de manejo crónico, ha perdido hueco en la agenda de la sanidad y de la sociedad en general”, apunta Moreno. Por ello, ViiV Healthcare desarrolla proyectos sociales junto con sociedades médicas y otras entidades para que el VIH retome la relevancia que tuvo y cuente con los recursos necesarios para ser tratado adecuadamente.
Entre los proyectos de responsabilidad social corporativa que soporta ViiV, destaca también el programa “Back To Work’, que trabaja para promover la inserción laboral de las personas que viven con VIH con el fin de normalizar la infección y el estigma social que aún hoy existe hacia las personas que viven con VIH en el entorno de trabajo.. “En la actualidad, todavía hay mucha gente que no quiere convivir con personas con VIH, y como sociedad tenemos que trabajar para reducir esta percepción”, explica Moreno.
Más recientemente, ViiV Healthcare ha lanzado unas becas que tienen como objetivo estimular el diseño y puesta en marcha de proyectos orientados a avanzar en la construcción del “Modelo óptimo de atención al paciente con infección por el VIH” en España.. “El VIH siempre se ha sustentado en un modelo de tratamiento de enfermedad aguda, porque así lo fue hace años. Pero hoy en día se trata de una patología crónica y el modelo sanitario no se ha adaptado a la cronicidad del VIH”, relata.
Principales retos en relación al VIH en España
Sin duda, uno de los principales desafíos actuales es reducir el número de nuevos casos de infección por VIH, ya que, según el Ministerio de Sanidad, un tercio de los nuevos diagnósticos corresponden a menores de treinta años [PDF: 1,25 MB]. “Estos datos confirman que como sociedad nos hemos relajado”, asegura el director de ViiV Healthcare España.