Skip to Content Skip to Search

Un viaje a través de la maternidad

“Es lo mejor de mi vida”, confiesa Roxana al contemplar a su hija. Cuando estaba embarazada de 3-4 meses, su marido tuvo un derrame cerebral. “Después de 3 semanas, murió. Todo lo que habíamos esperado, cambió.” Este fue un gran punto de inflexión en su vida, pero dio a luz a su hija y salió adelante. Roxana es una de las cinco mujeres que forman parte de la exposición multisensorial ‘Universal Motherhood: A journey through the lottery of birth’ que estará disponible durante una semana en Noho Studios en Londres.

Roxana sujetando a su hija en el hospital, momentos después de dar a luz. Fotografía de Dana Popa

La muestra invita a los visitantes a seguir el recorrido de cinco mujeres procedentes de diferentes lugares del mundo mientras pasan por las diferentes etapas del final del embarazo, viven el parto y dan a luz a sus hijos. Una serie de imágenes y vídeos que capturan la emoción, la alegría, el dolor, el cansancio y, sobre todo, el abrumador amor que transmiten 5 madres diferentes: Nelly de Kenia, Choti de Nepal, Ellen de Reino Unido, Jennifer de Guatemala y Roxana de Romania.

La exposición se ha creado con motivo del Día de la Madre que se celebra en España el próximo 6 de mayo. Se trata de un proyecto conjunto entre Save The Children y GSK y está comisionada por la galardonada agencia Anagram. Los materiales han sido elaborados por fotógrafos conocidos mundialmente: Carlota Guerrero, Bieke Depoorter, Diana Markosian, Dana Popa y Sian Davey.

Salud para todos, el objetivo

“No hay palabras para describir cómo te sientes, se le acelera demasiado el corazón a uno”, explica Jennifer, “la única cosa que quieres y que sabes es que el bebé va a estar contigo para siempre”. La exposición da voz a diferentes mujeres que explican las historias de sus vidas. Así pues, presenta a los visitantes un viaje a través de diferentes plataformas inmersivas, que van desde una impactante experiencia de audio hasta una instalación hipnótica con datos en tiempo real de la mortalidad infantil global. Todo ello con el objetivo de transmitir la importancia del acceso universal a la salud.

Jennifer , viendo por primera vez a su hijo. Fotografía de Carlota Guerrero

“Sentí mucho dolor, pero sabía que mientras estuvieran los doctores, daría a luz sin problemas” Nelly – Kenia

Se trata de un espacio de reflexión sobre la necesidad de que todas las mujeres del mundo tengan acceso a la atención sanitaria esencial. De hecho, una de los testimonios de la exposición, el de Nelly, lo transmite a la perfección: “Sentí mucho dolor, pero sabía que mientras estuvieran los doctores, daría a luz sin problemas”. Así pues, la exposición quiere reivindicar que ninguna madre debería tener que dar a luz sin el apoyo de un profesional sanitario cualificado.

Nelly , acompañada por los doctores, sujeta a su hijo. Fotografía de Bieke Depoorter

Un mensaje para el mundo

“Todo es muy nuevo y completamente diferente a la vida que teníamos antes, cada día aprendemos más, nos pasamos horas contemplando a nuestra hija y tenemos que recordarnos continuamente que ella ya está aquí, es una persona y es nuestra… Así es como es nuestra vida ahora”, explica Ellen muy emocionada. Todos experimentamos nuevos nacimientos, pero solo una madre puede saber realmente lo que significa traer una nueva vida a este mundo.

“Gozar de buena salud es lo más preciado que alguien puede tener" director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

Choti , en su casa de Nepal, contemplando a su bebé. Fotografía de Diana Markosian.

GSK trabaja con Save The Children para hacer un llamamiento a todos los gobiernos e instituciones del mundo y conseguir una cobertura universal de salud. Tal y como instó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 7 de abril con motivo del Día Mundial de la Salud, debemos lograr que en 2030 "todo el mundo pueda disfrutar de una atención médica de calidad sin enfrentarse a dificultades financieras". El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó: "Cuando las personas están sanas pueden aprender, trabajar y mantenerse a sí mismas y a sus familias. (…) Gozar de buena salud es lo más preciado que alguien puede tener".

Ellen abraza a su hija, después de dar a luz de forma natural. Fotografía de Sian Davey.