Skip to Content Skip to Search

Spectrum: por la inclusión LGTB+ en el entorno laboral

“Llegar a una empresa donde puedes ser tú mismo supone un cambio radical. Cuando hice mi primera entrevista en GSK, la persona de Recursos Humanos que me entrevistó llevaba un identificador con la bandera LGTB+. En este momento, me di cuenta de que en esta empresa podría ser yo misma”.

María Nieves Alseth se incorporó a la Compañía hace poco más de un año y desde hace unos meses forma parte del grupo de trabajo Spectrum, una iniciativa de GSK España que trabaja para visibilizar la realidad LGTB+ en el entorno laboral. ¿El objetivo? Generar una cultura de trabajo mucho más segura e inclusiva para todos los empleados.

Actualmente, se estima que más de la mitad de los empleados LGTBI en Europa y en Estados Unidos prefieren no revelar su orientación sexual o identidad de género en el trabajo. Pero la diversidad es un elemento principal para el crecimiento de las empresas. “Queremos generar una cultura de trabajo mucho más segura e inclusiva para todos los empleados, independientemente de su forma de pensar o su ocupación en la Compañía. De esta manera, se sentirán más seguros, estarán más a gusto y esto se verá reflejado en su actividad”, asegura María Nieves Alseth.

“En toda empresa o grupo de personas hay diversidad. Y no basta con solo contenerla, sino que hay que hacerla visible de alguna manera”, explica José Ignacio Miedes, que también forma parte del grupo de trabajo Spectrum. Por ello, desde el día de lanzamiento del proyecto, los colores del arcoíris están presentes en la cafetería, en los centros y en los identificadores de los empleados de la compañía.

“Trabajamos para que los empleados de la compañía no sufran ningún tipo de discriminación”

Entre los primeros proyectos de Spectrum España se encuentran las jornadas de divulgación sobre la realidad LGTB+, la realización de eventos de carácter lúdico e informativo y la creación de grupos de trabajo para erradicar prejuicios o estereotipos.

La acogida de la iniciativa ha sido muy positiva: en solo tres meses, el grupo de trabajo ha pasado a estar formado por 113 personas, y ya más del 50% de los empleados llevan la bandera del arcoíris visible en su identificación. “Al tratarse de una iniciativa que se lleva a cabo fuera de la jornada laboral, toda ayuda es bienvenida y necesaria”, apunta José Ignacio. Aun así, todo esfuerzo tiene su recompensa.

“A pesar de dedicar muchas horas extra al proyecto, es muy reconfortante ver los resultados, recibir el agradecimiento de muchas personas y saber que estás trabajando para marcar la diferencia”, explica María Nieves. “Lo ideal sería que en algún momento todas las compañías pudieran incorporar alguna persona que dedicase un porcentaje de su tiempo a fomentar la inclusión y la diversidad en el entorno de trabajo”, añade José Ignacio.

“Queremos ser una empresa pionera en diversidad e inclusión, donde todos nos sintamos a gusto en el lugar de trabajo”

Actualmente, Spectrum España está trabajando para conseguir un presupuesto asignado y contar con un plan de actividades y objetivos definidos. “Queremos ser una empresa pionera en diversidad e inclusión, donde todos nos sintamos a gusto en el lugar de trabajo”, explica María Nieves.

Además, ambos coinciden en la importancia que están teniendo en este proyecto los aliados, es decir, aquellas personas que están involucradas y comprometidas con este proyecto sin formar parte del colectivo LGBT+. Asimismo, está siendo fundamental el compromiso de todos los empleados, incluyendo a los altos cargos de la Compañía, por su poder de influencia para movilizar al resto a formar parte de Spectrum.

Innovación responsable en Igualdad y Diversidad

Desde GSK, trabajamos a nivel global a favor de la diversidad y la inclusión a diferentes niveles y a través de iniciativas de las cuales formamos parte, como la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI (REDI), la primera asociación interempresarial a nivel nacional focalizada en cuestiones LGTB+.

Por otra parte, recientemente se ha formado un Consejo Global LGTB+, que trabaja para poner en marcha medidas concretas para la inclusión de este colectivo en GSK, una causa con la que la compañía está fuertemente comprometida a nivel global y por la que ha sido reconocida internacionalmente como una de las 100 empresas más inclusivas con el colectivo LGTB+ por el Índice Stonewall.

De hecho, Spectrum ha permitido a la compañía llevar la normativa de la no discriminación no solamente a países de la Unión Europea, Estados Unidos o Canadá, sino también a países donde la situación del colectivo LGTB+ es mucho más complicada. “Queremos asegurarnos de que los trabajadores de la compañía, sean del país que sean, no sufran ningún tipo de discriminación”, concluye María Nieves.