Skip to Content Skip to Search

Nuestra premisa: eliminar, reutilizar, reciclar y generar energía

Proteger los recursos naturales que se necesitan para fabricar los productos de GSK se ha convertido en una prioridad para la compañía y, actualmente, GSK España es una de las farmacéuticas más comprometidas con el medioambiente y la sostenibilidad. “Nuestra principal motivación no es solo el beneficio empresarial, sino también la responsabilidad ética de proteger a las personas y al medioambiente” asegura Ana Ferrón, Gerente de Medio Ambiente, Seguridad, Salud, Bienestar y Sostenibilidad de GSK. Cabe destacar que GSK España ha sido la primera farmacéutica en obtener el Certificado de Energía "Verde” otorgado por la compañía Axpo Iberia, un documento que certifica que toda la energía empleada es de origen 100% renovable. También ha sido la primera farmacéutica en verificarse en EMAS, un mecanismo de gestión y auditoría medioambientales de la Unión Europea y la primera en recibir la acreditación de “Empresa Saludable” de AENOR.

“Nuestra principal motivación no es sólo el beneficio empresarial, sino también la responsabilidad ética de proteger a las personas y al medioambiente”

“Desde la Compañía, nos comprometemos a gestionar y reducir el impacto medioambiental de nuestras operaciones y productos a lo largo de nuestro ciclo de vida”, asegura Ana Ferrón. Por este motivo, se han fijado una serie de objetivos para reducir las emisiones de carbono, el uso de recursos hídricos y la generación de residuos en la cadena de valor que se detallan a continuación.

Huella de carbono

GSK tiene el objetivo de conseguir que la cadena de valor esté completamente exenta de emisiones de carbono para 2050. A nivel global, desde 2010 se ha conseguido reducir un 18% las emisiones operativas interactuando con proveedores y consumidores para disminuir las emisiones derivadas de la obtención de materias primas y del uso de los productos que ofrecen. De esta forma, se han buscado tecnologías que permiten fabricar productos haciendo un uso más eficiente de los recursos. “Desde GSK España, estamos contribuyendo al objetivo de conseguir que el impacto medioambiental de nuestra huella de carbono sea cero, como muestra el Certificado de Energía “Verde” que se nos ha otorgado”, apunta Ana Ferrón.

“Desde GSK España estamos contribuyendo al objetivo de conseguir que el impacto medioambiental de nuestra huella de carbono sea cero”

Recursos hídricos

Desde GSK se está trabajando para reducir el impacto del agua asociado a los productos que se ofrecen. En 2016, se consiguió reducir un 3% el uso de agua y desde 2010 la reducción ha sido de un 23%. Para conseguirlo, en 2014 se realizó una extensa evaluación para identificar las actividades relacionadas con el agua que tienen mayor impacto en la cadena de suministro, con el fin de priorizar los esfuerzos y obtener los resultados esperados lo antes posible.

Residuos

En este caso, el objetivo para 2020 es conseguir reducir a la mitad los residuos generados. Para conseguirlo, lo que hace la compañía es eliminar, reutilizar, reciclar y generar energía a partir de los residuos, en este mismo orden de prioridad. La gerente de Medio Ambiente de la Compañía se centra en la gestión de residuos en la parte comercial y de I+D de en España y asegura: “Hemos disminuido la generación total de residuos en relación con el número de empleados a un 0.13, un 0.07 menos que en el año 2016. Asimismo, los desperdicios urbanos que hemos generado no son destinados a vertederos”. De esta forma, actualmente, más del 70% de las fábricas y oficinas de GSK han alcanzado cero residuos en vertederos. En la misma línea, GSK España también sigue las directrices de la Economía circular. “Producimos lo mínimo indispensable, evitando crear desechos, apostando por los materiales biodegradables, reutilizando los elementos que no pueden regresar al medioambiente y reciclando aquellos que sea posible”, explica Ferrón.

Flota ecológica

GSK también cuenta desde 2013 con el Certificado de Flota Ecológica Máster (habiendo sido la primera compañía española en obtenerlo), concedido por la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, organismo adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este Certificado reconoce las flotas de automóviles que se distinguen por su compromiso con mejorar la eficiencia energética y la disminución de emisiones contaminantes. En esta misma línea, cada cambio de flota de automóviles es realizado con el compromiso de reducir las emisiones en un 10% en relación al anterior, estando actualmente en pleno proceso de renovación.

Un espíritu contagioso

El espíritu para preservar el medioambiente y promover la sostenibilidad impregna todos los sectores de la compañía. De hecho, hay una serie de objetivos medioambientales que ya se han definido en las diferentes fábricas de GSK España. “Desde las que tenemos en Aranda de Duero y Alcalá de Henares, hasta el centro de I+D ubicado en Tres Cantos e incluidas todas las filiales comercializadoras y la división comercial”, explica Ana Ferrón.