Según datos proporcionados por el Barómetro del Dolor, el dolor corporal es el más usual, incluso por encima del dolor de cabeza. Los dolores más comunes entre los españoles son el de espalda con un 95%, seguido del de lumbares con un 91% y el cervical con un 89%. La doctora Cristina García explica que existen dos causas que nos llevan a registrar estas cifras tan altas. En primer lugar, el desconocimiento del correcto equilibrio de la postura corporal, y, en segundo lugar, el desequilibrio de la musculatura. Y, ¿qué podemos hacer para evitar el dolor?
La importancia de una buena salud postural
Según la doctora García, el primer paso que debemos dar es la identificación y el análisis de las causas que nos llevan a sentir dolor. Una vez conocemos cuáles son nuestros malos hábitos posturales, debemos corregirlos y tomar medidas. Por ejemplo, si el dolor aparece por el hecho de llevar calzado muy plano o tacón muy alto, debemos sustituirlo por otros que tengan más amortiguación a la hora de realizar la pisada.
La salud postural es la ergonomía de la postura habitual del cuerpo. “Con ergonomía nos referimos a aquellas posturas que tienen menor gasto energético y que conseguimos cuando nuestro centro de gravedad está situado dentro de la base de sustentación” explica la doctora. Para evitar alteraciones, es fundamental establecer un equilibrio entre las diferentes estructuras. Cómo lo podemos conseguir? La doctora García nos recomienda: “Si estamos de pie, debemos evitar cargar el peso del cuerpo en un lado más que en el otro. Tampoco debemos inclinar demasiado la cabeza, ni flexionar (o hiperextender) las rodillas (en exceso)”. Y si, por el contrario, pasamos más tiempo sentados, “es importante evitar inclinar el cuerpo hacia delante, hacia atrás o en lateral, especialmente al cruzar las piernas”.
Cuando la clave está en el movimiento
Según datos del Eurobarómetro 2017, tan solo el 14% de los españoles mayores de 15 años practica deporte regularmente: “la falta de realización de actividad física de los españoles favorece la aparición del dolor” afirma la doctora García. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dar 10.000 pasos al día. ¿Cómo conseguirlo? Se aconseja practicar deporte al menos 3 veces por semana, dar un pequeño paseo después de comer, evitar el ascensor buscando otras alternativas y evitar el transporte siempre que se pueda. “Solo si practicamos deporte conseguiremos tener una musculatura fuerte y, como consecuencia, el dolor desaparecerá” aconseja la doctora.
Cuando realizamos un deporte concreto, tendemos a ejercitar una parte del cuerpo más que otra. Con el pádel, por ejemplo, se trabajan mucho más los miembros superiores que los inferiores. La doctora García advierte: “Para evitar estos desequilibrios musculares, es importante la realización de ejercicios alternativos, como pilates o yoga, que nos permitan nivelar la musculatura corporal”. Y añade que “es importante practicar deporte siempre y cuando se haga con conocimiento”.