La rinitis alérgica es una enfermedad que causa la inflamación crónica de las capas internas de la nariz, causada por alergia a sustancias exteriores, generalmente respiradas, y a veces por alergia a alimentos. Puede presentarse de formas muy diversas: a veces predominan los estornudos, a veces la mucosidad, a veces el taponamiento o a veces los picores.
Los principales síntomas de la rinitis son:
Si los síntomas comentados anteriormente se presentan de manera muy seguida o muy repetida, puede ser que sufras rinitis alérgica. En los niños pequeños, menores de 4-5 años, esos síntomas son muy corrientes y suelen ser debidos a catarros producidos por algún tipo de virus. En esa edad es en la que es más difícil distinguir si es una rinitis alérgica u otra causa. Los niños mayores de esa edad no suelen padecer tantos catarros, y en este caso es más fácil descartar que los síntomas sean causados por alergia o no. De hecho, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) la rinitis alérgica es la enfermedad alérgica crónica más común en niños y su prevalencia oscila entre el 8,2 y el 38% en la población pediátrica española.
Según la severidad de los síntomas, la rinitis alérgica puede ser leve, cuando los síntomas no son molestos y no interfieren en el día a día de la persona o puede ser moderada-grave, si los síntomas son molestos o interfieren en el día a día de la persona.