Skip to Content Skip to Search

No y punto, fumar no mola

El tabaquismo se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente hay más de mil millones de fumadores a nivel mundial, y se estima que el 90% lo son desde los 18 años de edad. ¿Por qué se empieza a fumar? ¿Qué se esconde tras este hábito? ¿Conocen los jóvenes los riesgos y las enfermedades que puede suponer en el futuro?

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra anualmente el 31 de mayo para concienciar a la población de los efectos nocivos de su consumo, hemos publicado el libro No y punto. Porque #FumarNoMola, junto a Cátedra Respira Vida. ¿El objetivo? Abordar los efectos del tabaco, la fatiga, los daños en la piel, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (epoc) e incluso el cáncer. Todo ello, a través de la mirada de un grupo de adolescentes que se enfrentan por primera vez a esta sustancia adictiva. Sin embargo, la publicación también trata de cómo algunos jóvenes valientes no sólo son capaces de decir “no” y evitan caer en el tabaquismo, sino que lo combaten y ayudan a sus amigos.

“Un reto para todos nosotros es ayudar a niños y adolescentes para que no empiecen a fumar”

El libro pone de manifiesto que la aceptación social es la primera causa que conduce a los jóvenes hacia el tabaco. El desafío a las normas, la presión de los amigos e incluso compartir la vivienda con unos padres fumadores son algunas otras. Esteban Palomo, director de Patient Advocacy de GSK España, insiste en la importancia de la prevención: “Un reto para todos nosotros es ayudar a niños y adolescentes para que no empiecen a fumar. Para ellos lo primero que necesitan es información y es obligación de los adultos proporcionársela, darles ejemplo y, sobre todo, animarles a ser valientes a decir `no´ antes del primer cigarrillo y caer en poco tiempo en la adicción”.

El tabaco, un factor de riesgo para la epoc

El Dr. Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid y director de la Cátedra Respira Vida, asegura que “esta iniciativa es especialmente relevante para hacer frente al hábito tabáquico en los jóvenes, que es uno de los factores de mayor riesgo para numerosas enfermedades, en especial la epoc, que es la cuarta causa de mortalidad en nuestro país”.

“La primera medida para atajar la epoc debe ser la prevención, cada vez desde edades más tempranas”

La epoc es una enfermedad respiratoria que se produce por la inflamación de los pulmones. En la actualidad, 2,9 millones de personas en España viven con esta patología que, según la Organización Mundial de la Salud, se estima que será la tercera causa de muerte en el mundo el año 2030. “El impacto sanitario, social y económico de la patología, como otras derivadas del consumo de tabaco, es muy elevado, y la primera medida para atajarla debe ser la prevención, cada vez desde edades más tempranas”, explica el Dr. Ancochea.

Comprometidos con la I+D+i en enfermedades respiratorias

La iniciativa No y punto. Porque #FumarNoMola va en línea con el compromiso que desde hace 50 años mantenemos con la innovación en el ámbito respiratorio, desarrollando tratamientos para hacer frente a estas enfermedades. Nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que viven con estas patologías, ya que, aunque para la mayoría de las personas respirar es algo que se hace sin pensar, para millones de personas en todo el mundo este simple acto es una lucha diaria.

El libro ─escrito por la autora de literatura infantil y juvenil María Jesús Chacón, y que cuenta con el aval de Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes─, ya puede descargarse de forma gratuita en el portal Pacientes de GSK en castellano, inglés y en todas las lenguas co-oficiales de España. Y es que, sin duda, fumar no mola.

 

La finalidad de este contenido es únicamente informativa y no ofrece asesoramiento médico. En caso de duda, por favor, acuda a su médico