Skip to Content Skip to Search

Lupus: mitos y realidades

El lupus es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la producción de anticuerpos que atacan tejidos sanos, células y órganos. Se estima que actualmente esta patología afecta a más de 5 millones de personas a nivel mundial y cerca de 96.000 en España 1. A pesar de su elevada prevalencia, hoy en día la patología sigue siendo muy poco conocida debido a la poca visibilidad de sus causas, síntomas y tratamiento.

Muchos científicos creen que el lupus aparece como respuesta a una combinación de factores, dentro y fuera del cuerpo, incluyendo a las hormonas, las características genéticas y el medio ambiente. En este sentido, el tipo de lupus más común y habitual de lupus es el lupus eritematoso sistémico (LES), que se presenta mayoritariamente en mujeres que se encuentran en la etapa reproductiva. Sus principales síntomas son dolor articular, erupción facial con forma de mariposa y fatiga debilitante.

El desconocimiento y la poca visibilidad de la enfermedad, precisamente, han hecho que se hayan difundido falsas realidades o mitos en torno a la patología como, por ejemplo, que el lupus es contagioso y que sólo afecta a las mujeres.

Por ello, desde GSK hemos elaborado una infografía que desmiente algunos de los principales mitos más comunes en torno a la enfermedad. ¿El objetivo? Concienciar a la sociedad acerca de la enfermedad, mejorar la calidad de la atención de los pacientes y fomentar una mejor comunicación clínica en lupus para conseguir un diagnóstico, manejo y tratamiento del lupus más eficaz. ¿Nos ayudas?

1. Cortés Verdú R, Pego-Reigosa JM, Seoane-Mato D, et al. Prevalence of systemic lupus erythematosus in Spain: higher than previously reported in other countries?. Rheumatology (Oxford). 2020;59(9):2556-2562.

 

La finalidad de este contenido es únicamente informativa y no ofrece asesoramiento médico. En caso de duda, por favor, acuda a su médico