Skip to Content Skip to Search

Consejos prácticos para paliar los síntomas de la rinitis alérgica

En el artículo “Rinitis alérgica: ¿qué es y cómo nos afecta?” explicamos los síntomas y características de la rinitis alérgica, una enfermedad que según la Guía Española Para el Manejo del Asma afecta aproximadamente a un 20% de la población (1 de cada 5 personas) y que se manifiesta sobre todo en primavera

En caso de notar los síntomas propios de la enfermedad (estornudos, picor de ojos, picor de nariz, secreción nasal clara y acuosa, etc.) lo primero es buscar consejo médico. Además, existen ciertas recomendaciones prácticas que pueden paliar y mejorar los síntomas propios de la enfermedad.

Pólenes

  • Es conveniente saber a qué plantas se tiene alergia, así como su época de polinización. Además, se aconseja evitar las zonas de alto contenido polínico, segar, remover la hierba y otros restos vegetales.

  • Si se viaja en coche, es recomendable llevar las ventanillas cerradas y cambiar los filtros anti-polen del vehículo con regularidad.

  • Las gafas de sol evitan el choque directo del polen contra los ojos. En casos extremos puede ser conveniente llevar mascarilla que filtre el polen.

  • Ventilar las habitaciones media hora por la mañana temprano y el resto del día intentar mantener las ventanas cerradas, sobre todo por la noche.

Animales y Plantas

  • Si se padece alergia a los animales y se tiene un animal en casa, es aconsejable retirarlo. Se recomienda no acudir a casas u otros lugares donde haya animales.

  • Si se tienen animales en casa, para disminuir los problemas se recomienda que el animal no entre en la habitación de la persona con la alergia y que nunca duerma en esa habitación, así como ventilar la habitación a menudo.

  • Lavar el animal con frecuencia.

  • No es aconsejable la presencia de plantas. Tienden a aumentar la humedad ambiental y su polen puede ser alergénico.

Hogar

  • El aire acondicionado y otros filtros pueden ser beneficiosos.

  • El mobiliario, paredes y suelos deben ser fácilmente lavables.

  • No guardar la ropa húmeda ni almacenar en la habitación de la persona con alergia la ropa de lana.

  • Las fundas y la almohada deben lavarse regularmente y el colchón sacudirse, ventilarse y aspirarse.

  • Evitar el uso de alfombras, moquetas, cortinas y cojines.

  • Evitar el uso de humidificadores. La humedad relativa del aire debe mantenerse en torno al 50%

  • Evitar la exposición a barnices, insecticidas, aerosoles, ambientadores, pinturas, etcétera.

  • Evitar chimeneas y cocinas de leña

  • Es especialmente dañino barrer o aspirar con un aspirador normal en presencia de una persona con alergia. Es preferible limpiar con un paño húmedo y/o fregona.

  • Secar la ropa en la secadora para así evitar el contacto con el aire contaminado del polen.

  • Es fundamental no fumar en casa.

 

 

La finalidad de este contenido es únicamente informativa y no ofrece asesoramiento médico. En caso de duda, por favor, acuda a su médico