Skip to Content Skip to Search

Combatir la COVID-19: ¿cómo abordar las variantes emergentes?

¿Qué significa que el virus esté mutando? ¿Qué está haciendo la ciencia para hacer frente a las variantes emergentes? ¿Qué podemos hacer, desde el punto de vista de los tratamientos, para frenar la mutación del virus?

Seguro que has escuchado a muchos profesionales sanitarios en los medios de comunicación hablar sobre la rápida propagación de nuevas cepas del SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que causa la COVID-19. Los virus cambian constantemente a través de la mutación y evolucionan para esquivar la respuesta inmune del cuerpo. Y, en este caso, el SARS-CoV-2 no es una excepción.

COVID-19 (SARS-CoV-2)

Desde Reino Unido hasta Sudáfrica, Brasil y Estados Unidos, están apareciendo nuevas versiones del virus que se propagan rápidamente. Esto se debe a que el virus va adoptando nuevas formas, incrementando tanto la transmisibilidad como la afección a nuestro sistema, y eso provoca que algunos tratamientos o vacunas no resulten tan efectivos como se esperaba en un principio.

¿Qué son las variantes?

El virus sigue evolucionando y en GSK continuamos trabajando para desarrollar soluciones que ayuden a protegernos frente a las nuevas cepas.

Expertos de distintas áreas y campos de estudio están trabajando para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 y las cepas variantes del SARS-CoV-2 con vacunas y tratamientos. En GSK también sostenemos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones que puedan combatir el virus tanto en la actualidad como en un futuro.

¿Qué hacemos para desarrollar soluciones frente a la COVID-19?

La respuesta de GSK ante la aparición de la COVID-19 ha sido una de las más amplias de la industria farmacéutica, tanto con potenciales tratamientos en desarrollo como con vacunas candidatas.

Con una amplia experiencia en antivirales -desde el desarrollo del primer medicamento para el tratamiento del VIH y el SIDA hasta numerosas vacunas frente a enfermedades virales- podemos asegurar que en GSK contamos con la experiencia y la capacidad de buscar tanto soluciones preventivas como de tratamiento frente a la COVID-19.

Colaboraciones en vacunas

Colaboramos tanto con compañías farmacéuticas como con instituciones dedicadas a la investigación, líderes a nivel mundial, para desarrollar y ofrecer soluciones para frenar y acabar con la pandemia.

Actualmente, participamos activamente en varios proyectos para el desarrollo de vacunas frente a la COVID-19 aportando nuestra tecnología de adyuvantes.

A medida que surgen variantes del SARS-CoV-2 en todo el mundo, una de las prioridades clave es comprender cómo podrían afectar estas a las vacunas existentes, así como a las que están en desarrollo. Junto con nuestros colaboradores, estamos explorando estrategias que podrían ayudar a abordar estas nuevas variantes. Esto podría incluir estudiar la adaptación para aumentar el nivel de protección, así como desarrollar nuevas vacunas dirigidas, principalmente, a esos países donde se están propagando altos niveles de cepas.

Potenciales tratamientos

Aunque, si bien es cierto que el desarrollo de vacunas ha sido muy exitoso, es muy probable que siga habiendo personas infectadas y hospitalizadas en todo el mundo hasta que no estén inmunizadas. Teniendo en cuenta que la inmunización no llegará, al menos de forma inmediata, al 100% de la población mundial, es importante que sigamos buscando distintas opciones para ayudar a prevenir y tratar esta enfermedad.

Anunciamos una colaboración con la compañía biofarmacéutica Vir Biotechnology en abril de 2020 para desarrollar e identificar nuevos anticuerpos monoclonales que podrían usarse como tratamiento o prevención frente a la COVID-19.

Nuestros tratamientos se están probando actualmente en una amplia muestra de pacientes en diferentes etapas, desde la prevención hasta el tratamiento.

“Creemos que la colaboración entre Vir y GSK significa la unión perfecta. Desde el anuncio de nuestra asociación en abril de 2020, estamos muy entusiasmados con lo que ha supuesto combinar el talento y la pasión de ambas compañías trabajando para hacer frente a la COVID-19 y buscando soluciones frente a otras enfermedades”.

¿Cómo podemos combatir las variantes actuales y futuras?

Desde el comienzo de nuestra colaboración con Vir Biotechnology, sabíamos que los anticuerpos monoclonales (o mAbs, por sus siglas en inglés) que estamos desarrollando conjuntamente necesitarían poder anticiparse a la naturaleza de la COVID-19, es decir, al cambio constante.

A diferencia de las vacunas, estos potenciales tratamientos combaten directamente las infecciones sin esperar a que nuestro sistema inmunitario responda al virus. Están diseñados para prevenir la infección adhiriéndose a la proteína del SARS-CoV-2 y neutralizando el virus. En otras palabras, su objetivo es bloquear la entrada del virus en las células sanas y eliminar las células infectadas.

“A medida que vayan surgiendo más variantes transmisibles y resistentes del SARS-CoV-2, es importante que los anticuerpos monoclonales se dirijan a las regiones de la proteína de espiga que tienen menos probabilidades de cambiar, lo que ayuda a garantizar la eficacia de estos tratamientos, tanto en la actualidad como en futuras variantes”.

En asociación con Vir Biotechnology, nuestros científicos continúan avanzando en la investigación crítica sobre cómo el virus muta para evadir el sistema inmunitario. Estamos realizando estudios “in vitro” e “in vivo”, así como ensayos clínicos en humanos, con el objetivo de determinar cómo podría afectar esto a la eficacia de nuestros mAb para que podamos protegernos frente a cualquier variante que surja.

Estamos comprometidos con aprender todo lo que podamos sobre cómo evoluciona este virus para que podamos contar con múltiples vacunas y tratamientos efectivos y poder así poner fin a la pandemia y prepararnos para el futuro.

Puedes acceder aquí al artículo original publicado en Behind the Science.