Las aplicaciones de la realidad virtual en la salud
La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) se encarga de impulsar y divulgar la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud: “Nuestra labor se basa, por un lado, en crear iniciativas para favorecer el contenido de internet de calidad relacionado con la salud y, por otro, en estudiar la tecnología aplicada a la salud, entre ellos, la Realidad Virtual” explica Carlos Mateos, vicepresidente de AIES.
Las aplicaciones de la realidad virtual en el campo de la salud son numerosas. “Se está utilizando mucho para la formación de profesionales sanitarios, ya hay hospitales que cuentan con sistemas de simulación para prevenciones y para diferentes procedimientos”, afirma Mateos.
La realidad virtual también se puede aplicar a pacientes para paliar el estrés postraumático, ayudar a los niños a olvidarse del dolor en urgencias, diagnosticar patologías como las fobias o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En España, estudiantes del Grupo de investigación SADIR de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, demostraron la eficacia de la realidad virtual para evaluar a niños y a jóvenes que padecían esta patología.