Skip to Content Skip to Search

Laboratorio de Digitalización: la era digital en los procesos de fabricación

En GSK estamos implementando innovaciones en la fabricación a escala mundial con el propósito de hacer llegar nuestros medicamentos y productos de atención médica a las personas de todo el mundo. Mantener una vacuna estéril mientras la transportamos a miles de kilómetros o suministrar la cantidad correcta de líquido cada vez que se usa un spray nasal son solo dos de los desafíos a los que nuestros profesionales se enfrentan a diario.

Contamos con un equipo global de ingenieros y expertos técnicos, conocido como Fabricación y Suministro Global (GMS por sus siglas en inglés) que se centra en el paciente al final de la cadena de suministro y conoce la importancia que tiene actuar de forma correcta durante todo el proceso.

En este sentido, pensamos en el mañana y por ello nos hemos embarcado en una ambiciosa estrategia a largo plazo, tanto en nuestra organización GMS como en la de Investigación y Desarrollo (I+D), para explorar cómo serán los medicamentos y los productos para el cuidado de la salud para el consumidor del futuro y cómo desarrollarlos.

El Laboratorio de Digitalización en UK

En Stevenage (Reino Unido), contamos con un equipo dedicado a investigar, desarrollar e industrializar nuevas tecnologías de fabricación, junto a uno de nuestros centros mundiales de I+D. Colaboramos con empresas tecnológicas líderes, tanto algunas familiarizadas con productos farmacéuticos como otras de industrias no relacionadas, como por ejemplo la industria del juego, para nutrirnos de nuevos conocimientos sobre cómo aunar ciencia, tecnología y negocios y encontrar formas más inteligentes de trabajar.

Este equipo incluye a distintos perfiles profesionales, desde ingenieros de automatización hasta científicos de datos, con el objetivo de crear nuevos enfoques basados en datos y optimizar el uso de la tecnología digital de vanguardia en I+D y GMS.

"Estamos aprovechando la innovación en el ámbito científico y tecnológico en todas y cada una de las áreas de nuestro negocio, haciendo posible así el desarrollo de fármacos innovadores”

"En GSK estamos aprovechando la innovación en el ámbito científico y tecnológico en todas y cada una de las áreas de nuestro negocio, haciendo posible así el desarrollo de fármacos innovadores”, destaca Patrick Hyett, jefe del equipo de Digitalización IIM, el equipo responsable de este proyecto.

Hyett explica además el origen del proyecto y su importancia: “Este proceso comenzó con un desafío: demostrar cómo podría ser una 'estrategia basada en datos' para la fabricación dentro de la empresa. Al haber planteado el proyecto desde sus inicios, el equipo ha podido pensar y mostrar cómo sería la configuración del proceso de fabricación, con toda la información y la capacidad que tenemos disponible hoy en día, como si fuese "empezar de cero" en lugar de tratar de adaptar esta nueva tecnología a un sistema existente. Así pues, hemos creado un laboratorio de pruebas independiente para dar vida a estas ideas; dando lugar a un proyecto realmente emocionante".

Con este planteamiento, el equipo considera que el Laboratorio de Digitalización ayudará a acelerar la adopción de nuevas tecnologías digitales en GSK, lo que nos permitirá ser capaces de trabajar con más fluidez y dar lugar a productos más innovadores incluso en su proceso de fabricación.

Capacitar a los empleados, una potente vía para la digitalización

Un ejemplo de cómo estas innovaciones pueden tener un gran impacto en nuestros procesos de fabricación es la capacitación de nuestros empleados. A través del nuevo medio de realidad virtual, nuestros empleados podrán simular procesos de fabricación en la vida real, en un entorno de capacitación artificial seguro. Este enfoque práctico permite al empleado aprender y practicar cada proceso en detalle sin correr ningún riesgo. El resultado: una formación más rápida y efectiva, menor probabilidad de errores y un gran cambio en la forma en la que abordamos la formación en el proceso de fabricación.

De hecho, las oportunidades que presenta el creciente mundo de la realidad digital y virtual son enormes. Es posible que este proyecto conduzca finalmente a un enfoque totalmente digitalizado y virtual en el diseño y la fabricación de nuevos productos. A diferencia del proceso tradicional, donde el producto cobra forma a través del diseño, la fabricación y el suministro por separado, este nuevo enfoque digital nos permite mantener un enfoque integral del producto durante todo el proceso. En lugar de identificar y resolver problemas de forma aislada, los desafíos para fabricar el producto se observarían de manera integral y se enfrentarían como un esfuerzo por parte de todo el equipo. En este caso, al aunar I+D y GMS, la comprensión que adquiere el equipo del proceso completo de diseño, fabricación y suministro de productos es mayor.

“Sabemos que al trabajar con socios que son líderes en el ámbito tecnológico, nuestros procesos de fabricación se mantendrán a la vanguardia de las nuevas tecnologías”

"IIM es una demostración perfecta de nuestra cultura de innovación, que se extiende más allá de nuestros laboratorios de investigación tradicionales tanto en la forma en la que hacemos negocios como en la forma en la que nos relacionamos con nuestras fábricas y en la que llevamos a cabo nuestra incesante búsqueda de colaboración. Sabemos que al trabajar con socios que son líderes en el ámbito tecnológico, nuestros procesos de fabricación se mantendrán a la vanguardia de las nuevas tecnologías", concluye Hyett.