¿Cómo os coordináis con estas instituciones?
En el centro de investigación de Tres Cantos, dedicado al desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas que afectan la salud global (malaria, tuberculosis y otras enfermedades causadas por kinetoplástidos), primamos el trabajo de colaboración con terceros en los que el acceso a recursos y conocimiento se facilita para acelerar solucionas innovadoras que puedan mejorar las condiciones de vida de los pacientes.
Bajo estos principios de innovación abierta fue relativamente sencillo para todas las partes implicadas IdiPAZ, el Instituto de Salud Carlos III y el Hospital Gregorio Marañón acordar que todos los resultados de la investigación sean publicados a la mayor brevedad posible y el hacerlo de forma que cualquier persona pueda tener acceso a cualquier publicación que resulte de esta investigación (Open Access).
Para facilitar todo el proceso, tanto en la negociación como en la fase de implementación, los equipos correspondientes en cada institución optaron por reunirse con altísima frecuencia (de forma virtual) para facilitar los acuerdos necesarios desde el punto de vista legal como científico con el objetivo de acelerar en la medida de lo posible el flujo de muestras y el acceso a resultados por todas las partes implicadas.
¿Cómo se coordinarán las actividades relacionadas con la investigación en coronavirus y pruebas diagnósticas avanzadas (PCR) con el trabajo habitual del Centro de I+D de Tres Cantos?
Parte del trabajo que antes llevábamos a cabo en nuestro laboratorio y que temporalmente hemos dejado de hacer lo hemos externalizado a un colaborador externo. La mayoría de las personas que voluntariamente forman parte de este nuevo equipo son científicos que trabajan habitualmente en la Unidad de Tuberculosis de nuestro Centro y tienen la experiencia previa de trabajar con patógenos respiratorios. En muchos casos, gracias a una extraordinaria planificación, estos científicos están siendo capaces de atender a las dos enfermedades. Desde que decidimos trabajar en COVID siempre hemos tenido presente que fallece mucha más gente de tuberculosis que de COVID-19 al año y que no podríamos desatender nuestros trabajos en tuberculosis.